viernes, 2 de octubre de 2009

20 puntos escalafonarios para 3er Congreso de Creatividad y Talento


La Secretaria de Educación Publica y Cultura del Estado de Sinaloa (SEPYC) Y El Centro de Estudios e Investigación de Creatividad Aplicada (CEICREA), Pensando en el desarrollo de los talentos de los niños, adolescentes y jóvenes con aptitudes sobresalientes, TE INVITAN AL 3er CONGRESO INTERNACIONAL DE CREATIVIDAD EDUCACION Y TALENTO MAZATLAN 2009 Se darán:

CONFERENCIAS, TALLERES IMPARTIDOS POR ESPECIALISTAS EN EL TEMA, MACRODINAMICAS, FOROS, CARTELES, RESULTADOS DE INVESTIGACION EN LA TEMATICA DEL EVENTO Y ACTIVIDADES ACADEMICAS Y CULTURALES.
25 talleres para niños
25 talleres para maestros y padres de familia con expertos de más de 10 países de América del Norte y Sur, así como Europa.
Eventos culturales

Manda tus datos al correo 3ercongresomazatlan09@gmail.com ó al tel: (33) 3133-1976 y en seguida te enviamos la información.

HOTEL SEDE EL CID DE MAZATLAN ¡¡ NO TE LO PUEDES PERDER!!
Costo de inscripción $ 1500,00

Depósitos cuenta BANCOMER 2 6 8 5 9 2 5 5 6 8 a nombre de Mayra Noemí Martínez Lima
Para mayores informes comunicarse al (33) 31 33 19 76 / 6677585141 / 667 9923761 o por correo electrónico 3ercongresomazatlan09@gmail.com/ subsriadesarrolloeducativo@yahoo.com

viernes, 25 de septiembre de 2009

Avances del programa del congreso

3er CONGRESO INTERNACIONAL.
Creatividad y Talento: Educar para el Futuro
MAZATLÁN 2009

CONFERENCIAS


1. “Políticas públicas para la atención a alumnos/as sobresalientes y con talentos específicos”
Mtro. Fernando González Sánchez (Subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública de México)
2. “Desde dotación hasta talento: El MDDT como teoría del desarrollo de talento”
Dr. Francoys Gagné (Honorary Professor of Psychology Université du Québec à Montréal)
3. “La Reforma Integral y la atención a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos”.
Lic. Gabriela Tamez Hidalgo (Coordinadora Nacional del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa).
4. “Enriquecer el talento: ¿Nuevas perspectivas o nuevos dilemas?”
Dra. Luz Pérez (Universidad Complutense de Madrid)
5. “Adversidad y diversidad creadora: los talentos surgidos en la adversidad”.
Dr. Saturnino de la Torre (Universidad de Barcelona).
6. “Programa de identificación y educación para estudiantes con talentos académicos de Chile (PENTA)”.
Dra. Violeta Arancibia (Directora de Estudio y Desarrollo de Talentos de Chile).

PÁNELES

1. “Intercambio de experiencias en atención a alumnos con aptitudes sobresalientes y con talentos específicos en México”
Lic. Rocío Labastida (Subsecretaria de Vinculación Social de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Gobierno de Estado de Sinaloa).
Lic. Gabriela Tamez Hidalgo (Coordinadora Nacional del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y la Integración Educativa).
Dra. Gabriela de la Torre García (Asesora del Proyecto de niños con aptitudes sobresalientes de la Secretaría de Educación Pública).
Dra. Dolores Valadez Sierra (Coordinadora del Laboratorio de Psicología Aplicada de la Universidad de Guadalajara).

2. “Lecciones de vida. Personas con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos en la discapacidad”.
Dra. Luz Pérez (Universidad Complutense de Madrid)
Dra. Violeta Arancibia (Directora de Estudio y Desarrollo de Talentos de Chile)
Dra. Dolores Valadez Sierra (Coordinadora del Laboratorio de Psicología Aplicada de la Universidad de Guadalajara).

3. “La creatividad en el contexto educativo”
Dr. Julián Betancourt Morejón (Director del Centro de Estudios de Investigación y Creatividad Aplicada y Catedrático de la Universidad de Guadalajara).
Richard Shope (NASA).
Dr. Saturnino de la Torre (Catedrático de la Universidad de Barcelona).
Dr. Francisco Menchén (Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2007 España. Premio a la Innovación por AEDIPE HUMAN MANGEMENT SYSTEM 2003 España).
Mtra. Marián Rodríguez (Miembro del equipo directivo del MICAT).


TALLERES

1. Macrodinámica: “Creatividad energética”
Mtro. Carlos González (Universidad Nacional de Colombia Manizales).
3. “Una escuela para pensar, crecer y crear con alegría”
Dr. Julián Betancourt Morejón (Director del Centro de Estudios de Investigación y Creatividad Aplicada y Catedrático de la Universidad de Guadalajara).
4. “Conectando el talento con la inspiración”
Mtro. Carlos Guilarte (Consultor externo).
5. “Canciones lúdicas para ejercitar el cuerpo y…. ¡la mente!”.
Liz Andrade (Directora Centro Jucanto).
6. “Aprendiendo creativamente en la adversidad: descubriendo talentos”
Dr. Saturnino de la Torre (Universidad de Barcelona).
7. “Programa adopte un talento de la Academia Mexicana de las Ciencias”
Equipo PAUTA (Academia Mexicana de las Ciencias).
8. “Formulación y solución de retos”
Mtro. Carlos González (Universidad Nacional de Colombia Manizales).
9. “Una nueva generación de alumnos multitalentos”
Dr. Francisco Menchén (Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2007 España. Premio a la Innovación por AEDIPE HUMAN MANGEMENT SYSTEM 2003 España).
10. “Programa de identificación y educación para estudiantes con talentos académicos de Chile (PENTA)”.
Dra. Violeta Arancibia (Directora de Estudio y Desarrollo de Talentos de Chile)
11. “La hora feliz del aprendizaje”
Ana María Zepeda (Premio Iberoamericano de Creatividad, 2002).
12. “Emprendizaje: El paradigma educativo del siglo XXI”
Dr. Hilario Recio (Centro de Estudios e Investigación de Creatividad Aplicada Sinaloa).
13. “Ajedrez como herramienta para el desarrollo de habilidades de pensamiento”
Prof. Alejandro Bastidas.
14. “Cadáveres exquisitos”
Mtra. Marián Rodríguez (Miembro del equipo directivo del MICAT).
15. “Mediación de valores y actitudes en el aula”
Mtro. Martín López (Asesor Educativo del Centro de Estudios e Investigación de Creatividad Aplicada).
16. “Estrategias y aprendizaje creativo”
Dra. Luz Pérez (Universidad Complutense de Madrid).
17. “Diálogos analógicos creativos: una estrategia docente”
Dr. Saturnino de la Torre (Universidad de Barcelona).
18. “Déjame que te cuente”
Mtra. Marián Rodríguez (Miembro del equipo directivo del MICAT).
19. “Filosofía, música y creatividad”
Martín Stringel (Sendero México)
20. “Propuesta Kumon de Sinaloa”
Laura Elena Milán (Kumón)
21. “Taller para padres y madres mediadores/as en la educación”
Mtro. Martín López (Asesor Educativo del Centro de Estudios e Investigación de Creatividad Aplicada).
22. “Instrumentos didácticos para el aula creativa”
Mtro. Carlos González (Universidad Nacional de Colombia Manizales).
23. “El maestro facilitador de procesos y aprendizajes creativos”
Mtra. Gilda Waisburd (Directora de ICRET Creatividad Aplicada).
24. “Estrategias y aprendizaje creativo”
Dr. Jesús Beltrán (Universidad Complutense de Madrid).
25. “La detección de las aptitudes sobresalientes y el autoconocimiento”
Gnozin Navarro Barreras.
26. “Desarrollo del currículum creativo para alumnos sobresalientes”
Dra. Luz Pérez (Universidad Complutense de Madrid).


INSCRIPCIONES


Público en general Maestros y personal de la SEP

Septiembre $2,000.00 Septiembre $1,500.00
Octubre $2,500.00 Octubre $2,000.00


Depósitos cuenta BANCOMER 2 6 8 5 9 2 5 5 6 8 a nombre de Mayra Noemí Martínez Lima
Para mayores informes comunicarse al (33) 31 33 19 76 / 6677585141 / 667 9923761 o por correo electrónico 3ercongresomazatlan09@gmail.com/ subsriadesarrolloeducativo@yahoo.com

domingo, 10 de mayo de 2009

jueves, 30 de abril de 2009

miércoles, 22 de abril de 2009

Presentación

lunes, 5 de enero de 2009

Rompiendo candados mentales tijuana







Rompiendo candados mentales comentarios Juan Pablo Casas Garcia

JUAN PABLO CASAS GARCIA.
“ROMPIENDO LOS CANDADOS MENTALES”

Para lograr un clima creativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es necesario e imprescindible romper los candados de la comunicación.

De este capitulo, llama particularmente mi atención el candado de las frases mortíferas (¡Tú que sabes!, ¡Ve, oye y calla, etc.); es muy común observar y escuchar algunas frases asesinas en algunas reuniones de trabajo y en el seno de las actividades mismas del plantel donde laboro, en estos tiempos de muchos cambios surgen innumerables frases llenas de negatividad y oposición.

Otro tipo de frases que son muy perjudiciales para el proceso creativo en la educación son las frases suicidas (¡No puedo!, ¡yo soy así!) y que son usadas en menor o mayor medida por mis compañeros maestros incluyéndome, por supuesto.

Respecto a otro candado muy arraigado y que ocasiona que los estudiantes que son creativos y generalmente se le etiqueta como problemático, es necesario ayudar a este tipo de jóvenes a que encuentre su lugar.

Este tipo de actitudes o candados de comunicación se deben erradicar completamente para poder generar estos espacios donde la creatividad impere y reine una atmósfera de creación.